jueves, 19 de septiembre de 2013

‘’Vamos despacio porque vamos lejos"




Indignados, perro flautas, enemigos del sistema, arañazo a la marca España, anticapitalistas,  okupas, radicales, la derecha oculta… Así tildan al movimiento 15M algunos diarios nacionales y otros cuantos políticos cuando les interesa hablar del movimiento apartidista y asindicalista que se organiza en torno a asambleas descentralizadas el 15 de Mayo de 2011.

15 M - Puerta del Sol
Y es que alrededor de 20.000 manifestantes de todo el espectro nacional se reunió en la habitual Puerta del Sol para hacerse eco y reivindicarse por la gravedad que el país atravesaba y que atraviesa.


Toda esta movilización fue posible gracias al apoyo de las tecnologías de la comunicación y las redes sociales. Los manifestantes se organizaron y masificaron a través de internet y fue posible incluso seguir las manifestaciones a través de video streaming ya que multitud de televisiones y medios españoles no destacaban lo que sucedía en las calles de la capital.



Lo que puso de manifiesto la importancia de las redes sociales en el papel de transmisores de información.  El Movimiento 15M tuvo una gran repercusión a nivel nacional e incluso internacional. El New York Times, Washington Post en EEUU; la BBC en Inglaterra; le Monde en Francia se hicieron eco de lo que sucedía en las calles de la península.



Y es que estamos asistiendo a una revolución en los medios no convencionales que con su liberta cada vez ganan mas adeptos en detrimento de los intereses de los ''de siempre''.




No hay comentarios:

Publicar un comentario